Bajo la influencia asiática y sus porcelanas, lacas, asimetrías… y con la confusión por una cultura totalmente desconocida, en el siglo XVIII se asentó en Europa un nuevo estilo dentro del diseño de producto, moda e interiores. El Chinoiserie rompió con lo establecido hasta el momento, con las reglas más clásicas y barrocas y se mantuvo en la sociedad europea durante siglos. Aunque posteriormente tuvo picos de mayor y menor popularidad, hoy en día vivimos un resurgimiento de este estilo que, mezclado con otros más exóticos o clásicos, se convierte en un imprescindible en el diseño de interiores. Más aún si te sumas a ese eclecticismo que tanto amamos.
Del Chinoiserie nos atraen sus escenas llenas de movimiento y profundidad y por supuesto el protagonismo que tienen sus piezas y su combinación de colores.
Los accesorios juegan un papel crucial en el chinoiserie. Jarrones de porcelana, lámparas de papel, biombos pintados y espejos con marcos ornamentales son elementos que no pueden faltar. Disponer estos objetos de manera simétrica ayuda a crear un equilibrio visual y una armonía estética.
Este estilo se caracteriza por la incorporación de motivos naturales, escenas exóticas y una rica paleta de colores que evocan la belleza y la serenidad del Lejano Oriente. Estos motivos los vemos en papel pintado, tapicería y detalles decorativos, creando un ambiente de ensueño y fantasía.
La paleta de colores del chinoiserie es vibrante y lujosa, con predominancia de rojos intensos, negros profundos, dorados brillantes y suaves tonos verdes y azules. Los materiales como la laca, la porcelana y la seda son esenciales para capturar la esencia de este estilo.
Aunque el chinoiserie tiene raíces históricas, se adapta maravillosamente a los interiores contemporáneos. Aquí te dejamos algunas ideas para integrar este estilo en casa:
1. PON EL FOCO EN EL PAPEL PINTADO
Si el estilo chinoiserie nos conquistó de algún modo es sin duda por medio del papel pintado. La riqueza en estampados, colores, texturas y materiales que se concentra en ellos es inmensa y nos inspira para crear ambientes llenos de personalidad. Si tú también eres de los que piensa que nuestras casas son una prolongación de nosotros mismos y te gustaría darle ese protagonismo y carácter a cada estancia, cuéntanos más sobre ti aquí y descubrimos juntas qué papel pintado te puede acompañar los próximos años.
Añade cojines con estampados orientales, jarrones de porcelana o piezas lacadas para introducir sutilmente el chinoiserie en tu decoración. Estos detalles pueden revitalizar un espacio más minimalista, añadiendo profundidad y un toque más exótico.
3. MOBILIARIO
Apuesta por una pieza de mobiliario con carácter, por ejemplo, dale protagonismo a una mesa tipo velador o café lacada, o una cómoda con detalles dorados. De estas piezas no solo esperamos que sean funcionales, sino también que sirvan como puntos focales que recojan la esencia del chinoiserie.
El estilo chinoiserie es una celebración de la riqueza cultural y la belleza atemporal. Su combinación de elementos orientales y occidentales crea espacios que son a la vez exóticos y sofisticados. El chinoiserie ofrece una versatilidad encantadora que nos sigue fascinando a los amantes del diseño de interiores en todo el mundo.